Aquí explicaremos ciertas características de esta teoría, que fue formulado en 1660 empíricamente por un grupo de estudiosos de un monasterio en la ciudad francesa de Port Royal. Solo en el siglo XX por J. Greenberg, y algunas décadas más tarde por Noam Chomsky, renace el interés por los universales lingüísticos.
Lo que mas ha llamado la atención de estos últimos lingüistas aquí mencionados es que su estudio de las relaciones, se establecen en el interior del propio lenguaje, y no en la relación que de forma universal se pueda dar entre lenguaje y lógica, como hicieron los de Port Royal.
Basicamente, lo que se conoce como universal linguisitico, corresponde a un determinado rasgo o fenómeno presente en todas o en una gran parte de las lenguas, y su estudio esta conformado por una rama de la lingüística teorica, complementaria de la tipología de las lenguas, es decir, la que estudia los rasgos que la diferencian entre si.
J.Greenberg en sus trabajos integro factores psicológicos y funcionales en el análisis de las universales linguisticos. Así, buscaba atender a las habilidades y capacidades comunes a todos los individuos como son los mecanismos auditivos, las necesidades comunicativas o los sistemas para procesar la información.
Por el contrario, N. Chomsky, se limito estrictamente a la capacidad del lenguaje dejando a un lado el resto de capacidades o habilidades humanas. Segun N. Chomsky, los hablantes disponen, gracias a la gramatica universal y a la activación del dispositivo de adquisición del lenguaje, de un conocimiento innato de rasgos linguisticos universales, entre los que se pueden destacar las categorías sintácticas (sujeto y predicado), los rasgos fonológicos y los rasgos universales formales.
Asi,la lingüística contemporánea, reconoce distintas clases de universales linguisticos, como son:
· Los Universales Sustantivos, son categorías de los distintos niveles de la lengua (como ejemplo, toda lengua posee la categoría de nombre, en un nivel morfosintáctico o las vocales (en lo fonológico).
· Los Universales Formales, que tienen relacion con las reglas de la lengua (por ejemplo: como puede pasar una activa a pasiva,o una asertiva a interrogativa.
· Los Universales Implicativos, que consisten en relaciones constantes que se dan entre distintas propiedades del lenguaje(Se dice que de estos, J. Greenberg enumero hasta 45 tipos distintos).
Por :Oscar Augusto Robalino