Aborto es la muerte del producto de la concepción y su expulsión del organismo materno en cualquier fase de su desarrollo pre-natal.
Las principales consecuencias en las adolescentes que abortan son la ansiedad y la depresión, que se manifiestan en diferentes ocasiones debido a que en muchas ocasiones aunque la joven se sienta aparentemente tranquila al haber abortado ya que considera esto como la continuacion de su vida normal de joven, porque se consideran poco capaces de poder mantener al bebe y lo consideran un estorbo en otros casos se escudan en la idea que este mundo es malo, que hay muchas cosas feas y por esto dicen que es mejor abortar para que el bebe no sufra; en cualquier caso sea su eleccion o no tarde o temprano aparece la culpa, incluso no sentir nada aprentemente despues de abortar es sintoma de negación.
Las consecuencias psicologicas en las adolescentes que han abortado son muy grandes porque ellas no tienen aun muy estructurado su psiquismo, y ademas su personalidad es fragil y son de fácil influencia.
De: Andrea Sofía Gutiérrez Balladares
Psicología Clínica 3er Ciclo
Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Conformado por Katty Desiderio, Andrea Gutiérrez, Oscar Robalino, Geovanny Vazquez
domingo, 29 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
Aquella Deliciosa Costumbre
Mis colores, al despertar un nuevo dia
de amaneceres, que fueron alguna vez dorados y azules
con nubes blancas como hechas de ensueños,
se han hecho grises y muertos con el tiempo.
Hoy el cafe -una relativa costumbre-
nuevamente ha aromatizado mis sentidos,
de una manera elegante y vaporosa
deslizandose por mi garganta con un sabor indescifrable.
Enciendo un cigarrillo, otro mas en mis labios
de muchos ya consumidos en mis dias,
sutiles dagas que mis tejidos desgarra,
pidiendo un poco de paciencia a la dulce Parca.
Una copa de vino es exquisita delicia,
excitante y añeja esencia del alma humana,
gustos que para muchos son meramente triviales
son para mi, pequeñas cosas que se han vuelto esenciales.
de amaneceres, que fueron alguna vez dorados y azules
con nubes blancas como hechas de ensueños,
se han hecho grises y muertos con el tiempo.
Hoy el cafe -una relativa costumbre-
nuevamente ha aromatizado mis sentidos,
de una manera elegante y vaporosa
deslizandose por mi garganta con un sabor indescifrable.
Enciendo un cigarrillo, otro mas en mis labios
de muchos ya consumidos en mis dias,
sutiles dagas que mis tejidos desgarra,
pidiendo un poco de paciencia a la dulce Parca.
Una copa de vino es exquisita delicia,
excitante y añeja esencia del alma humana,
gustos que para muchos son meramente triviales
son para mi, pequeñas cosas que se han vuelto esenciales.
viernes, 6 de mayo de 2011
La Teoria del Espejo Transverso por Gio Vasquez
“El hombre es un ser en el deseo, es decir un ser deseante por lo tanto somos en falta” (Lacan)
Hoy en nuestro medio las relaciones de pareja han ido variando de un sentido homogéneo social y cultural a uno heterogéneo dado en tales aspectos, hace poco tiempo atrás conocíamos la relación de pareja dividida entre clase alta, media y baja, factor social por así decir económicos o de completo racismo. El blanco con el blanco, al negro con el negro, al amarillo de igual forma, y al indio y los demás su misma raza o como degradantemente dicen “lo que merece”.
Hoy en día podemos aun escuchar frases como “debes mejorar la raza” o en la “clase alta” a madres decir hijo(a) tu eres blanco(a), alto(a), guapo(a), tienes que buscar alguien a tu nivel…
Pero aquí el punto que me llama la atención es ¿Por que buscamos alguien diferente a nosotros al “enamorarnos”? , por que al latino le gusta el rubio, ojos azules, de tez blanca, y a ellos os gusta lo que para nosotros se ve tan sencillo por así decirlo podemos observar por ejemplo los animes japoneses donde dibujan mujeres con grandes ojos, enormes pechos, y un cuerpo exuberante diferente a lo que se ve en sus mujeres, me guiare por expertos para aclarar esta interrogante.
Llamo a esta teoría “La teoría del espejo transverso” la cual le he dado el nombre en primer lugar por la relación con el estadio del espejo (Lacan), que nos muestra que aquello es el formador de función del YO, puede decirse la identificación espacial del infante con una imagen para la constitución del sujeto y valoración propia o el paso del ELLO (instintos naturales) a la formación del YO, lo que relaciono con el Complejo de Edipo, que se basa en apoyar la constitución del YO por la introyección de las facultades de otro en este caso el padre.
“El enamoramiento consiste en una afluencia de la libido del Yo al objeto” (…) Cuando la satisfacción narcisista tropieza con obstáculos reales, puede ser utilizado el ideal sexual como satisfacción sustitutiva, se ama entonces conforme al tipo de elección de objeto narcisista, se ama a aquello que hemos sido y hemos dejado de ser, aquello que posee perfecciones de que carecemos; la formula correspondiente seria: es amado aquello que posee la perfección que le falta al YO para llegar a su ideal, lo que relaciono con lo que Adler llama Sentido de inferioridad , al sentirnos empujados a desarrollar una vida plena, a lograr una perfección absoluta , hacia la auto-actualización , llega a ser muy perturbada por un principio de realidad o incapacidad por diferencia social pues buscamos lo llamado compensación pero de forma proyectiva trasversa ( la necesidad del objeto), ósea todo lo que no somos introyectado de un objeto a amar que pasa a ser el espejo de nuestra escases psíquica o faltante.
Podemos decir en si que el amor es una “Psicosis optativa alucinatoria” el apartamiento de una realidad y la conservación del objeto formado en un constructo de faltantes de la inferioridad del YO.
Por ejemplo en la obra de Nicolás Poussin “Eco y Narciso”
Narciso fue condenado a enamorarse de su propia imagen reflejada en las aguas de un estanque por haber rechazado el amor de Eco, y al igual que este se trasformara poco a poco en roca, el destino de Narciso es transformarse en la flor que conocemos por su nombre.
Freud encontró en este mito la formulación clásica del amor de si de ese culto a uno mismo y a la complacencia en la propia interioridad que nos encierra en un espacio egocéntrico de indiferencia hacia los demás del que es preciso salir para poder vivir de forma plena.
En conclusión el individuo vive con un espejo transverso en su constitución del YO al no cumplir todas las formas que la sociedad muestra se crea un faltante que liga a una dependencia sea de imagen o actos, a lo cual la inferioridad subjetiva inconsciente del ser, lo tiene de alguna forma frustrado y lo motiva a elegir respecto a tales una compensación en la percepcion de la pareja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)