Como sabemos el lenguaje es una característica única del ser humano , por medio del cual se desenvuelve en el entorno social.
¿Qué tan importante es el lenguaje en la formación de un niño?
Partamos desde su infancia , el lenguaje es lo que lo determina, claro que necesita de un otro que lo encamine a la estructuración del Yo .El lenguaje es lo primordial para la aceptación del niño con su cuerpo ( estadio del espejo ) el niño a temprana edad no reconoce como suyo la imagen que observa reflejada en el espejo , el piensa que es un otro , sin la ayuda de su madre , padre o algún familiar cercano el niño no adoptará como suya esta imagen que capta del exterior.
La relación que se va dando entre un infante y un adulto parte de la propia comunicación , aunque un bebé no tenga un banco de palabras extenso ,la evolución del lenguaje se va dando por etapas ejemplo sus repeticiones ecolálicas , su lenguaje monosilábico ,sus monólogos entre otros , es lo que lo ayudará a ser parte de una sociedad , es decir , involucrarlo como un sujeto social .
El desarrollo del niño con el lenguaje se va dando de manera representativa y social , mediante la imitación capta características de moldeamiento de otros para él , otro proceso seria el de aprendizaje, es decir , en el cual el niño toma un conocimiento que le da un otro y lo hace suyo.
Finalmente diría que la adquisición del lenguaje en el niño siempre dependerá de un otro, que esté en constante comunicación con él , le brinde un moldeamiento adecuado, le presente una estructuración precisa para su entorno , en pocas palabras ,que le brinde todas las herramientas adecuadas para desenvolverse socialmente.
Por.
Katty Desiderio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario