miércoles, 31 de agosto de 2011

Determinismo y Relativismo Linguistico


“Vemos, oímos y experimentamos como hacemos, porque los habitos linguisticos de nuestra comunidad, no predisponen hacia ciertas elecciones interpretativas”
Edward Sapir (1884 – 1939)

En este Articulo buscaremos explicar ciertas características de las teorías de Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf, quienes hicieron un valioso aporte con su hipótesis etnolingüística.
Estos dos autores comenzaron a ganar reconocimiento gracias a su tesis (denominada Satir-Whorf) la cual trataba de explicar que las personas observan de acuerdo con lo establecido por sus lenguas maternas, para ser mas especificos: Cada lengua lleva a un mundo totalmente diferente que el de otras lenguas.

La esencia de su tesis, era que las personas observan de acuerdo con lo establecido por sus respectivas lenguas maternas, es decir que la lengua propia puede llegar a ver el mundo de forma diferente a aquellos que hablan otras lenguas

Comenzaremos explicando dos conceptos muy importantes que sustentaron su teoría, una de estas es el determinismo, que según la teoría de estos autores se le denomina Hipótesis Whorfiana Fuerte o Determinismo Psicologico y el relativismo,que ellos denominaron como Hipotesis Whorfiana Debil..

-         Determinismo Psicologico:

La Lengua determinaría la visión del mundo, o sea la forma como el sujeto hablante conceptualiza, memoriza y clasifica la “realidad” que lo rodea siendo esto solamente a nivel semántico, aunque puede influir en como se asuman los procesos de transformación. Es decir, que en si, la lengua determina fuertemente el pensamiento del sujeto hablante.
Aunque afirmo Benjamin Whorf, en el caso de que una lengua, no tenga una palabra para un concepto, los hablantes de esta, no serian nunca capaces de comprender tal concepto.



-          Relativismo Linguistico:
Asi comenzamos a hablar del relativismo lingüístico, que vendria a ser ahora, la Hipótesis Whorfiana Débil. Esta Teoria dice que la lengua no determina el pensamiento sino exclusivamente lo conduce,y que sus hablantes usan opciones o categorías que estan disponibles en su lengua,aunque no es por el tipo o categoría de lengua que toma el hablante, sino que busca sugerir asociaciones los cuales son recibidos a través de la experiencia.

Por :Oscar Augusto Robalino.

El sindrome de clerambaut


Puede que el rey me odie, pero nunca ha podido olvidar. Nunca le seré indiferente, ni él lo será para mí….no sirve de nada que me haga daño. Es el más distinguido de los hombres…me sentí atraída por él desde lo más profundo de mi corazón. Quiero vivir bajo el mismo cielo que él y entre sus súbditos. Si le ofendiera mi corazón sufriría”.
Hoy vamos a dar un pequeño salto hasta Londres para encontrar a la dueña de estas palabras. Nos encontramos a un mujer que estaba profundamente enamorada del rey Jorge V,algo que no parece demasiado extraño… de no ser por la obsesión de nuestra protagonista. Esta señora estaba totalmente convencida de que el rey la correspondía , de manera que cuando ella viajaba a Londres se plantaba enfrente del palacio de Buckingham y le esperaba allí. Tenía la idea de que él la rechazaba y que hacía todo lo posible porque ella no pudiera hospedarse en la ciudad, sin embargo sabía que a la vez el rey estaba enamorado y que todos los marineros y turistas estaban allí para declarar su amor, por lo que nunca perdía las esperanzas.
Esta historia nos sirve para encuadrar la erotomanía o Síndrome de Clerambault, un trastorno en el que el sujeto desarrolla la convicción delirante de que es amado por otra persona. Esta creencia hace que lleguen a pensar que la persona amada se trata de comunicar con ellos mediante un lenguaje secreto (la mujer de antes, pensaba que los marineros estaban ahí para darle mensajes de amor) que puede ser una simple mirada o un gesto que en principio no significan nada. Los erotómanos piensan que el ser amado es quien trató de iniciar la relación, a pesar de que generalmente éste tiene poco o ningún contacto con el erotómano. Las personas que sufren este trastorno no son capaces de interpretar las señales de rechazo y las transforman, como ya hemos visto, en elementos que confirman su delirio.
La erotomanía tiene dos vertientes: la primaria o pura, que se caracteriza por presentar como patología única el delirio; y la secundaria, en la que se presenta como parte de un abanico más amplio de delirios. Como características podemos señalar que este es un trastorno mayoritariamente femenino -existen casos clínicos de hombres, pero son excepcionales- y que el objeto amado suele ser un hombre intelectual, con un status social superior y muy habitualmente famoso. Debido a su obsesión, los erotómanos pueden llegar a ser potentes estresores para sus víctimas, acosándoles con cartas, llamadas o visitas.
¿Por qué se desarrolla? Esto no está muy claro, ya que en las revisiones teóricas se han encontrado diversos casos clínicos, con relaciones poco esclarecedoras entre sí. En ocasiones ha sido producto de unos rasgos de personalidad subyacentes, en otros casos la sintomatología se ha manifestado levemente como resultado de cuadros orgánicos como el Alzheimer, el VIH o el ACV. Algunos autores, han llegado a encontrar indicios de erotomanía en pacientes con poliquistosis ovárica, personas que usan esteroides e incluso abortos. Por este motivo, se ha relacionado el desequilibrado de las monoaminas centrales con la aparición de la psicosis.
Ahora vamos a ejemplificar todo esto con un caso actual, y aunque seguro que conocéis muchas historias que puedan explicarse mediante la erotomanía, yo os voy a contar una muy curiosa.
Ahora vamos a situarnos en Miami, y vamos a conocer a Ricardo López. Este chico de 18 años, es un gran fan de Björk y como todo fan, está interesado en saber cosas de la vid a de la cantante. Tanto profundiza en el tema, que acaba un poco obsesionado y esto llega al límite de que cuando se enteraque Björk está saliendo con un tal Goldie, se siente engañadísimo… y la liamos. Ricardo había empezado a grabar un video-blog, y en él aseguraba que no perdonaría esa traición y que tomaría cartas en el asunto. La venganza de Ricardo consistía en crear una bomba que escondería en un libro, el cual se suponía que era un guión de una película que se le ofrecía a la cantante -todo esto grabado en video-. Una vez que hubo acabado la bomba, decidió acabar con su propia vida y frente a la cámara se le ve raparse la cabeza y las cejas emulando al Coronel Kurtz, y con Björk de fondo, se pegó un tiro. Cuando llegó la policía y se encontró todo el tinglado, vieron las cintas en las que se preparaba la bomba y se pusieron en contacto con la Scotland Yard, que interceptó el paquete y al final no explotó nadie. La cantante al enterarse de esto quedó muy afectada, rompió la relación con Goldie y se marchó de Inglaterra para componer más tarde una canción en memoria de su fan.
El diario se desarrolla en 20 horas de grabación en la que se puede ver la evolución de su locura.
Sobre el tratamiento de este trastorno, podemos decir que se fundamenta en dos principios: la medicación antipsicótica y la psicoterapia. Hay que tener cuidado con lo segundo, ya que nuestro objetivo es cambiar las fijaciones del paciente, y al ser un proceso a largo plazo podemos provocar un cambio de fijación del objeto amado al terapeuta, especialmente en caso de que sean de sexo contrario. Lo más importante en estos casos es ayudar al paciente a establecer compromisos, descentrándolo de esos objetos en los que se centra su obsesión. Este tipo de trastorno está en el punto de mira, ya que suele relacionarse con distintas conductas agresivas, sin embargo hay que señalar que tan sólo el 10% de los acosadores son erotómanos. 


autor: Geovanny Vazquez Rodriguez

La mediocridad electronica


La sociedad esta ahogandose en un mundo virtual. Las relaciones entre los hombres, se han ido degradando; las tertulias has sido remplasadas por el CHAT, o en el mejor de los casos por entrecortados y distantes monosílabos a traves de adminículos electrónicos.

Ya Ernesto Sabato en la Resistencia afirmaba:

"Porque a medida que nos relacionamos de manera mas abstracta más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia
metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios ".

La mayor angustia del hombre se debe a la soledad. para los cientificistas el hombre es un animal gregario y para quienes creemos que se compone, ademas de una vil materia debil y corruptible, de un espiritu que lo hace trascendente, es un ser sociable capaz de transformar sus pesares y dolores en alegria, la que cosecha compartiendo con otros seres espirituales.

autor: Geovanny Israel Vazquez Rodriguez

martes, 30 de agosto de 2011

El lenguaje y la psicologia

Cuando hablamos de lenguaje nos referimos tanto al oral como al escrito; su relación con la psicologia es que para nosotros los psicologos es muy importante el lenguaje que utiliza el paciente, ya que una palabra o una frase nos puede dar a conocer la dolencia del paciente puede ser algo que dijo una sola vez o que repitio en cada sesion, porque la denotacion y la connotacion que le da cada sujeto es diferente, lo que para unos una frase puede traer recuerdos hermosos para otros puede traer recuerdos dolorosos o repulsivos, todo esta en el contexto que se lo diga y con el tono en que se lo diga.
En la actualidad las personas usan más del sarcasmo, todo lo ironisa, como Freud decia son actos del inconsciente que el sujeto utiliza porque sabe que no las debe decir de manera directa y para decirlo y no reprimirlo utliza chistes, ironias, satiras, y el sarcasmos
Si bien es cierto que el lenguaje no es solo el oral, sino tambien el escrito y la forma en que el sujeto utiliza su cuerpo, ya que no todos podemos hablar ya que hay personas sordo mudas o personas con problemas con lenguaje oral.
El lenguaje del cuerpo es el que contradice nuestras palabras la incomodidad se nota desde la forma en que la persona habla hasta su postura corporal; hay estudios para esto un ejemplo de uno de estos estudios es el de las microexpresiones, es muy sencillo saber cuando alguien miente, esta asustado, siente despresio o fastidio hacia otra persona conociendo los musculos de expresion de la cara. Como dice la frase lo que no dicen las palabras lo contradice el cuerpo
En conclusion el lenguaje va de la mano con la psicologia ya que asi como lo decia Lacan El sujeto se forma mediante el lenguaje, pra que le sujeto se constituya como sujeto tiene que tener un lenguaje, para que se cosntituya como un sujeto tachado.

viernes, 19 de agosto de 2011

La influencia del post modernismo en los sujetos

En esta sociedad los sujetos se ven expuestos a la actualización continua , el hecho de seguir evolucionando trae consigo una serie de cambios muy notorios al nivel físico , psicológico , social entre otros , el hecho de cambiar nuestro estilo de vida ya es un factor determinante para los demás cambios , ya que esto altera nuestro metabolismo , nuestra forma de movernos en el entorno .
En esta era el sujeto se ha vuelto un consumista voraz , gasta màs de lo que gana , se deja llevar mucho por las apariencias físicas , la vida cotidiana se vuelve vulnerable al acoso y la demanda continua de información , es una sociedad de conocimientos plataformados casi todo se encuentra en la web por no decir todo.
Esta era es de medida , es decir , cogemos la cultura , la religión , los principios , pero de manera graduada , de acuerdo a los intereses u objetivos planteados , antes seguíamos un parámetro la religión de la familia , la cultura del entorno , los principios y valores de la sociedad , sin embargo, como actualmente todo es subjetivo cada quien es libre de hacer lo que guste o lo que mejor le convenga , como todo se necesita de un equilibrio y este equilibrio lo dan las leyes , que son las que juzgan los comportamientos y dan las represarias a los que se las merecen .
Otro punto muy importante es la forma en que se llevan las relaciones , se acepta lo diferente , y se dan espacios ,se imparten leyes se fomenta una cultura de mentalidad más abierta , las relaciones se plantean sin un fin familiar más bien se dan de forma profesional , o económico.
El post modernismo ha hecho que el sujeto se exija más , que este en continua competencia consigo mismo, el tiempo es fundamental ya que sus acciones demandan producción .

Por : Katty Desiderio Hernàndez




El Complejo de Edipo

EL complejo de Edipo es una teoría que Freud elaboro basandose el la historia de Sofocles, como bien lo expreso Sofocles en el momento que cito al oraculo de Delfos diciendo que ese niño iba a asesinar a su padre y se iba a casr con su madre e iban a procrear; pues bien puesto desde el punto de vista de Freud este cuento se lo toma en el momento del desarrollo psicosexual del niño/a, aunque como Freud mismo lo expresa el Edipo femenino y el masculino son diferentes o tienen diferentes salidas.
Dentro del psicoanalisis se toma muy en serio esta teoria ya que Freud ademas de explicar esa especie de enamoramiento que el niño siente por su mamá (aquí nos referimos al edipo masculino) que inclusive dice Freud que el niño ve a su papá como un rival que le quiere quitar a si mamá, ya que al principio el niño y la mamá tienen una relacion dual, mientras que la función paterna es dada por la madre mientras la madre no le de al padre su puesto como tal se van a desencadenar una serie de problemas porque es el padre quien rompe la relaciòn dual, es asi como se afirma que una mlaa castración del edipo puede causar dos problemas diferentes uno sería la fijaciòn en la madre y la otra seria la homosexualidad, esto es una posible explicación del origen de la homosexualidad; en tanto para la niña es diferente porque ella siente una especie de namoramiento por su padre  y la niña ve a su madre como su rival, Freud dice que la unica manera para que la niña tenga una buena castración de su edipo es el momento en que se convierte en madre, por otro lado si tiene una mala castración del edipo tambien puede darse el lesbianismo.
La finalidad de una buena castración del Edipo es la contrucción del Superyó que severamente prohíbe el incesto y sublima, e inhibe   las aspiraciones libidinales y las transforma en mociones tiernas.


autora: Andrea Sofía Gutiérrez Balladres
3er ciclo Psicología Clínica