martes, 30 de agosto de 2011

El lenguaje y la psicologia

Cuando hablamos de lenguaje nos referimos tanto al oral como al escrito; su relación con la psicologia es que para nosotros los psicologos es muy importante el lenguaje que utiliza el paciente, ya que una palabra o una frase nos puede dar a conocer la dolencia del paciente puede ser algo que dijo una sola vez o que repitio en cada sesion, porque la denotacion y la connotacion que le da cada sujeto es diferente, lo que para unos una frase puede traer recuerdos hermosos para otros puede traer recuerdos dolorosos o repulsivos, todo esta en el contexto que se lo diga y con el tono en que se lo diga.
En la actualidad las personas usan más del sarcasmo, todo lo ironisa, como Freud decia son actos del inconsciente que el sujeto utiliza porque sabe que no las debe decir de manera directa y para decirlo y no reprimirlo utliza chistes, ironias, satiras, y el sarcasmos
Si bien es cierto que el lenguaje no es solo el oral, sino tambien el escrito y la forma en que el sujeto utiliza su cuerpo, ya que no todos podemos hablar ya que hay personas sordo mudas o personas con problemas con lenguaje oral.
El lenguaje del cuerpo es el que contradice nuestras palabras la incomodidad se nota desde la forma en que la persona habla hasta su postura corporal; hay estudios para esto un ejemplo de uno de estos estudios es el de las microexpresiones, es muy sencillo saber cuando alguien miente, esta asustado, siente despresio o fastidio hacia otra persona conociendo los musculos de expresion de la cara. Como dice la frase lo que no dicen las palabras lo contradice el cuerpo
En conclusion el lenguaje va de la mano con la psicologia ya que asi como lo decia Lacan El sujeto se forma mediante el lenguaje, pra que le sujeto se constituya como sujeto tiene que tener un lenguaje, para que se cosntituya como un sujeto tachado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario