miércoles, 31 de agosto de 2011

Determinismo y Relativismo Linguistico


“Vemos, oímos y experimentamos como hacemos, porque los habitos linguisticos de nuestra comunidad, no predisponen hacia ciertas elecciones interpretativas”
Edward Sapir (1884 – 1939)

En este Articulo buscaremos explicar ciertas características de las teorías de Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf, quienes hicieron un valioso aporte con su hipótesis etnolingüística.
Estos dos autores comenzaron a ganar reconocimiento gracias a su tesis (denominada Satir-Whorf) la cual trataba de explicar que las personas observan de acuerdo con lo establecido por sus lenguas maternas, para ser mas especificos: Cada lengua lleva a un mundo totalmente diferente que el de otras lenguas.

La esencia de su tesis, era que las personas observan de acuerdo con lo establecido por sus respectivas lenguas maternas, es decir que la lengua propia puede llegar a ver el mundo de forma diferente a aquellos que hablan otras lenguas

Comenzaremos explicando dos conceptos muy importantes que sustentaron su teoría, una de estas es el determinismo, que según la teoría de estos autores se le denomina Hipótesis Whorfiana Fuerte o Determinismo Psicologico y el relativismo,que ellos denominaron como Hipotesis Whorfiana Debil..

-         Determinismo Psicologico:

La Lengua determinaría la visión del mundo, o sea la forma como el sujeto hablante conceptualiza, memoriza y clasifica la “realidad” que lo rodea siendo esto solamente a nivel semántico, aunque puede influir en como se asuman los procesos de transformación. Es decir, que en si, la lengua determina fuertemente el pensamiento del sujeto hablante.
Aunque afirmo Benjamin Whorf, en el caso de que una lengua, no tenga una palabra para un concepto, los hablantes de esta, no serian nunca capaces de comprender tal concepto.



-          Relativismo Linguistico:
Asi comenzamos a hablar del relativismo lingüístico, que vendria a ser ahora, la Hipótesis Whorfiana Débil. Esta Teoria dice que la lengua no determina el pensamiento sino exclusivamente lo conduce,y que sus hablantes usan opciones o categorías que estan disponibles en su lengua,aunque no es por el tipo o categoría de lengua que toma el hablante, sino que busca sugerir asociaciones los cuales son recibidos a través de la experiencia.

Por :Oscar Augusto Robalino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario